17 septiembre 2021 Gestión empresarial
¿Qué es lo que hace del Ilusionismo algo tan atractivo? Quizás la capacidad para moldear la realidad a nuestro antojo, quizás la capacidad de adivinación, quizás por la capacidad de ASOMBRARNOS…
¿Qué es lo que le ocurre a un niño cuando se Asombra? Por norma general pregunta, siente la curiosidad de como ha ocurrido aquello que le ha asombrado… Platón consideraba el Asombro como una afección que es condición natural de aquel que dedica su vida a la búsqueda de la sabiduría, y es que el Asombro es el primer paso hacia la reflexión y la contemplación.
La Empresa que crece es aquella que reconoce su posición de inferioridad con respecto al conocimiento, no confundir con despreciar lo que se ha logrado, pero si valora de forma correcta y justa la posición en la que se encuentra. Ninguna Empresa puede creer que es poseedora del conocimiento absoluto, y es desde ese lugar desde donde surge el asombro por todo lo desconocido, siendo este el lugar para recurrir al niño que se Asombra, a su curiosidad y la pregunta con la intención de entenderlo.
En la infancia el Asombro es ineludible, es el recurso básico para crecer, en el mundo Empresarial el Asombro es una opción, sin embargo, sus beneficios son incalculables ofreciendo la posibilidad de llegar a altos niveles de saber, competencia y superación motivándoles a derribar los muros que les paralizan.
Los procesos, la forma de hacer los negocios, las competencias de las personas, los productos y servicios, las nuevas maneras de hacer la cosas, la integración de la tecnología… Si quieres transformar tu Empresa empieza por asombrarte.
Para Steve Jobs el éxito de un producto o servicio dentro de una nueva tendencia digital estaría en la capacidad de asombro. A la edad de 15 años se asombró al ver en una revista a un personaje llamado Capitán Crunch, quien podía hacer llamadas gratis. Jobs and Steve Wozniak, su amigo de adolescencia, después de leer la historia, investigaron y encontraron en una biblioteca una revista de AT&T que contaba cuál sería el desarrollo técnico para hacerlo. Llevados por la emoción que da la curiosidad, hicieron una “cajita mágica” (blue box), para empezar a hacer llamadas gratis por diversión. Pero ese experimento los llevó a concluir algo que sería determinante en la manera como Steve haría negocios posteriormente con Apple y las otras compañías que fundó: “descubrimos que con algo muy pequeño se podían dominar una infraestructura muy grande como la infraestructura telefónica de AT&T y llamar gratis”. Con algo muy simple que habían creado podían dominar una infraestructura que movía billones de dólares.
¿Qué es lo que hace del Ilusionismo algo tan atractivo?
Eladio J. Gallego